La Cámara de la madera (CADAMDA), institución líder en Argentina que lleva más de 113 años promoviendo el uso de la madera en la construcción y decoración y la Cámara Industrial y Comercial de la Madera de Mar del Plata y Zona de Influencia (CICMA), realizaron con éxito el primer evento sobre Construcción con Madera y Diseño realizado el pasado 23 de marzo en el Centro de Constructores y Anexos de la Ciudad de Mar del Plata. El evento además contó con el apoyo de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) y del Ministerio de Agroindustria de La Nación.
El seminario, cuyo objetivo principal fue posicionar el potencial del sector foresto-industrial argentino enfocado al uso sustentable de la madera para la construcción, contó con la presencia de más de 260 asistentes de distintos puntos del país. Este evento forma parte del destacado calendario de Eventos Federales sobre Construcción con Madera y Diseño y el Congreso de Construcción Usina del Arte, que se llevarán a cabo desde marzo a octubre de 2017 en distintos puntos del país.
En la apertura del encuentro el presidente Carlos Fadón, el presidente de CICMA dio la bienvenida a los presentes. Luego la Subsecretaria de Desarrollo Foresto Industrial, Ing. Lucrecia Santinoni, inauguró la jornada comentando la importancia de desarrollar la construcción con madera para potenciar la foresto industria en el país. Además detalló todas las acciones que está realizando la cartera de Agroindustria para incrementar el uso de la madera en la construcción.
El evento contó con un variado programa y disertantes en distintos temas vinculados a la construcción con madera. “Madera en la construcción, una oportunidad para las economías regionales” por el Lic. Leandro Alfonsín de FAIMA; “La madera, sustentabilidad y ahorro energético, Arq. Jorge Barroso CADAMDA; “La salud en la foresto industria”, Héctor Pueyo Sancor Salud; “Sistema constructivo ballon frame” Arq. Diego Pesano y Arq. Octavio Roca CADAMDA; “Tratamientos de efluentes cloacales y biodigestor” Martín Moreira, Rotoplas; “Medio Ambiente y cadena de custodia” Ing. Florencia Chavat, CERFOAR; “Energías alternativas para viviendas”, Pablo Debenedectis, Goodenergy S.A. y “Good Tools”, Pablo Soria, Dorking S.A.
“Sin dudas es el momento de avanzar hacia la tendencia internacional de la arquitectura sustentable con el diseño de viviendas bioclimáticas, con materiales con menos huella de carbono, que demandan menores recursos y que finalmente logran una vivienda con menor consumo de energía y más amigable con el medio ambiente. Aquí es donde la madera se destaca por sobre cualquier otro material utilizado en obra” Afirmó Daniel Lassalle, Gerente de CADAMDA.
Finalmente el Lic. Osvaldo Vassallo, presidente de CADAMDA cerró el evento y se dirigió a los presentes “Tenemos que aprovechar la posibilidad de construir viviendas de todo tipo con materia prima nacional, renovable, reciclable y carbono neutral. Este sector puede contribuir fuertemente para dar soluciones a la sociedad y ayudar a reducir el déficit habitacional que en la actualidad es de unas tres millones de viviendas. Es el momento de ponernos a trabajar todos juntos en un proyecto serio, con un objetivo de construir al menos 300 mil viviendas, el 10% del déficit habitacional del país. ¡El momento es ahora!”, finalizó Vassallo.