
Se trata del Instituto Correntino de la Industria de la Madera
La localidad de Gobernador Virasoro en la provincia de Corrientes, es uno de los polos madereros más relevantes del país. En esta región se encuentra importante cluster foresto-industrial compuesto por forestaciones en su mayoría de pino y de una industria de base forestal que abarca desde aserraderos hasta una importante fábrica de tableros compensados. Las forestaciones y su industria llegaron para ofrecer desarrollo a una zona que solo algunas décadas atrás, vivía de otras actividades. Por eso la necesidad de construir un edificio insignia que refleje el potencial de la utilización de la madera en la construcción.
Así nació la idea de construir el nuevo edificio del Instituto Correntino de la Industria de la Madera, en cooperación con el Ministerio de Industria, la Asociación Maderera y Afines de Corrientes y la Municipalidad de Gobernador Virasoro. Trabajaron en este proyecto un arquitecto local más equipo de profesores y siete estudiantes canadienses especializados en la Construcción en Madera, entre otros.
Esta obra realizada bajo el tradicional sistema de entramado de madera, demandó alrededor de cinco semanas aproximadamente dividido en dos etapas: la primera consiste en dos aulas teóricas, el área administrativa y el sector de servicios; la segunda se trata de dos talleres de gran capacidad para albergar el equipamiento técnico.
El edificio del Instituto consta de un área de recepción y hall de acceso de 28 m2 con dos aulas para el dictado de las clases teóricas de 138 m2 y un sector de servicios de 38 m2. Además, posee un área administrativa con 2 oficinas independientes de 25 m2 cada una. Su diseño exterior proyecta el clásico estilo canadiense, con una ejecución de estructura interna enteramente en madera, en tanto que el revestimiento exterior es de frente inglés con amplias galerías que circundan el edificio.
Con sello canadiense:
El Gobierno correntino por intermedio de la Subsecretaría de Industria, concretó un convenio con la Émoicq de Canadá para construir las instalaciones donde se formarán trabajadores para desempeñarse en la industria forestal. El instituto Émoicq fue creado en 1945 y se ubica en la ciudad de Québec, Canadá. Es un centro nacional y vocacional de capacitación profesional que ofrece programas de capacitación con un Diploma de Estudios Profesionales (DEP).
El proyecto del centro de capacitación fue realizado por el arquitecto Martin Yanuzzi de la localidad de Gobernador Virasoro y los directores de obra fueron los profesores de la Émoicq Daniel Lachance y Yanick Simard. Los estudiantes a cargo de la construcción fueron: France-Ann Fradette-Trépanier; Jéremie Richer-Côté; Hubert Lamarre; Pascal Côté; Jonathan Gendron; Jean-Christophe Beaumont-Pelletier; Steeve Arcand.
Objetivo del ICIM:
Desde la Subsecretaría de Industria indicaron que en el sector maderero de Corrientes se observa un cambio importante en la industrialización, pasando de ser productor de tablas y tirantes para obras a productor de remanufactura, agregando valor a la producción. Ante esa evolución, se detectaron que una de sus grandes debilidades es la capacidad del capital humano, tanto en cuestiones técnicas como gerenciales.
Por ello, el ICIM nació para dar respuesta a esa falta y algunos de los servicios que brindará son: investigación; certificación de servicios a la producción industrial; gestión y control de calidad; secado de madera; afilado; certificación de competencia laboral; consultoría; capacitaciones e investigación. Con respecto a la formación de los trabajadores ofrecerá: aserrado; proceso de secado; clasificación de madera seca; cepillados / moldurado; saneo; finger joint; prensa / tableros, entre otros.