Media sanción para el proyecto que apunta a la construcción de viviendas de madera.
Un proyecto de ley del diputado provincial, José Antonio Artusi (Cambiemos), que propone la creación del «Programa Provincial de Construcciones en Madera (PROCOMA)», tuvo media sanción anoche en la primera sesión ordinaria del actual período legislativo de la cámara de Diputados de Entre Ríos. El Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda deberá incluir en los conjuntos de viviendas de más de 50 unidades al menos un 20 % de viviendas diseñadas utilizando un sistema constructivo en madera que cuente con certificado de aptitud técnica aprobado y vigente. Por unanimidad de los integrantes de las distintas bancadas, la Cámara Baja aprobó la iniciativa del legislador radical, texto que ahora pasó al Senado para su tratamiento, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Artusi propicia la creación de un programa provincial de Construcciones en Madera, a partir de una serie de objetivos que están detallados en el segundo artículo del proyecto. En su exposición en el recinto, el diputado hizo referencia en especial a ese párrafo ya que contiene los aspectos sustanciales del proyecto de ley.
En ese sentido recordó que el PROCOMA apunta a la promoción de políticas, programas y proyectos de construcción de obras de arquitectura y mobiliario a través del uso de elementos, materiales y sistemas constructivos basados en maderas cultivadas e industrializadas en la provincia de Entre Ríos, de inversión pública, mixta y privada, que resulten sostenibles y que apunten a satisfacer el derecho a la vivienda digna y a un hábitat adecuado para el desarrollo humano para todos los entrerrianos.
También, la investigación, desarrollo e innovación científico – tecnológica en todos los campos vinculados a la producción de elementos, materiales y sistemas constructivos basados en madera.
La mejora continua de las tecnologías disponibles para el aprovechamiento de la madera en los procesos constructivos de obras de arquitectura y mobiliario, el desarrollo de productos basados en la madera para obras de arquitectura y mobiliario y la mejora de la eficiencia y competitividad de de todos los integrantes de la cadena de valor respectiva, la promoción de la generación de emprendimientos destinados al desarrollo, diseño, elaboración y comercialización, con destino al mercado interno y a la exportación, de elementos, materiales y sistemas constructivos en madera, la formación y capacitación permanente de recursos humanos en todas las áreas vinculadas con la construcción en madera y la disminución del impacto ambiental negativo de la construcción y utilización de edificios a través del aprovechamiento adecuado de las propiedades y ventajas de los sistemas constructivos en madera, son asimismo objetivos propuestos en el texto.
El diputado uruguayense resaltó también el tercer artículo por el cual la autoridad de aplicación será la que determine el poder Ejecutivo Provincial, de acuerdo a sus competencias.
Este proyecto de ley ahora con media sanción, contempla también que «a los efectos de la implementación del PROCOMA la autoridad de aplicación desarrollará mecanismos de gestión asociada, articulando acciones con organismos nacionales y provinciales, institutos de investigación y desarrollo tecnológico, universidades públicas y privadas, colegios profesionales, entidades gremiales y empresarias, y los municipios y comunas de la provincia de Entre Ríos.
La autoridad de aplicación procurará la adopción progresiva de materiales, elementos y sistemas constructivos en madera para los edificios nuevos y obras de ampliación y refacción pertenecientes a organismos públicos. A tal efecto diseñará y aplicará un reglamento con un cronograma en el que constarán los requisitos mínimos a cumplir en cada caso de manera obligatoria y/u optativa.
En todos los casos será requisito ineludible contar con el respectivo Certificado de Aptitud Técnica otorgado por la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación.
La autoridad de aplicación, en coordinación con la Administración Tributaria de Entre Ríos, deberá elaborar y remitir al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo propuestas de reforma de la normativa tributaria, a los efectos de introducir alicientes fiscales tendientes a la adopción de sistemas constructivos en madera y se invita a los municipios a adoptar incentivos similares en su normativa tributaria.
Al momento de la fundamentación, el diputado Artusi, entre otros términos, remarcó: «La promoción de las construcciones en madera puede constituir un poderoso aliciente al desarrollo sostenible y contribuir de manera efectiva a la mejora de calidad de vida de los entrerrianos».
FUENTE: diariojunio.com.ar