Espectacular: Naciones Unidas inaugura un moderno auditorio de madera en Suiza para 1000 personas.


En el centro de la ciudad de Ginebra en Suiza, se inauguro recientemente la sala de conferencias de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), un organismo dependiente de la ONU. Esta moderna edificación es una atracción para los visitantes y ciudadanos de Ginebra, ya que está rodeada de tradicionales edificios de concreto, acero y cristal y sin dudas marca un precedente para la construcción local y mundial. El diseño fue realizado por el estudio Behnisch Architekten y se convierte en una de las salas de conferencias más modernas y sostenibles del mundo construida íntegramente en madera ya sea en su interior como en su exterior.

El estudio de arquitectura tenía tres desafíos para el nuevo edificio: el peso, el medio ambiente y el consumo de energía. El problema de peso era la consigna más apremiante, ya que la sala está ubicada sobre el techo de un estacionamiento subterráneo. Por todo esto los expertos concluyeron que la madera era el material indicado para cumplir con todas estas funciones.

En cuanto al medio ambiente, el edificio va muy lejos en términos de sostenibilidad. Uno de los parámetros exigidos por la ONU era compensar las deficiencias del viejo edificio administrativo de esta entidad que esta contiguo a la flamante sala de conferencias.

Stefan Behnisch, titular del estudio de arquitectura explicó: “usamos la sala de conferencias para compensar las deficiencias ambientales del edificio administrativo. Eso significaba que se evalúa no sólo en el consumo de energía del edificio, sino apuntar a materiales de construcción sostenibles como en este caso, la madera”.

«A medida que crecen los árboles, Ellos capturan el CO2 y sólo liberan ese CO2 cuando se queman o descomponen. Al perdurar la madera muchos años en esta obra, la estructura está cerca del estatus de carbono neutral, lo cual nos ayudo a compensar las emisiones de la tradicional estructura de hormigón y acero. El concreto tiene un enorme contenido de CO2 , es por eso que el mundo está cambiando a estas estructuras, comenta el arquitecto.»

La madera se utiliza de diversas maneras en todo el edificio. Paneles de pino laminado fueron ensamblados utilizando un sistema llamado Ferwood. Todos los espacios de la planta superior, incluyendo las áreas comunes (arriba), están revestidos de Enteramente Dichos paneles. Las paredes interiores de la sala fueron fabricadas con panelería de abeto blanco, que tiene importantes propiedades acústicas. Además, las vigas que soportan las estructura del edificio son de madera multilaminada con varillas roscadas, lo cual lo hace muy estable y permitió agilizar el período de obra.

En cuanto al consumo de energía, la sala de conferencias tiene necesidades muy particulares. «Se utiliza, en promedio, dos veces al mes para un total de seis horas», explica Behnisch, «por lo que necesita el edificio para ser calentado y enfriado muy rápido, a diferencia de una oficina, aquí necesita un clima estable. Los edificios de madera son ideales para esto, ya que son fáciles de calentar y enfriar”.

Esta sala que alberga a 1014 personas sentadas se convierte además en un excelente negocio, ya que será alquilada para eventos locales como espectáculos, recitales y otras conferencias cuando el organismo propietario no lo utiliza.

Next Home