
La arquitectura sostenible conjugada por exitosos sistemas empresarios comerciales ofrecen viviendas prefabricadas en Europa con altos estándares en consumo de energía. Antes eran vistas como viviendas de baja categoría, pero la tecnología combinada con el diseño y amoldándose a sistemas de certificación de eficiencia energética, las posiciona hoy en la cresta de la ola. Se suma a esto la velocidad de ejecución de obra, un menor costo de mantenimiento y el ahorro en gastos de energía un combo irresistible que quiere trasladarse también a América Latina.
Una casa pasiva es un tipo de vivienda en la que se utilizan los recursos de la arquitectura bioclimática combinados con una eficiencia energética muy superior a la construcción tradicional. Es decir, se aprovechan al máximo los recursos como la luz solar natural, la energía solar para abastecer de agua caliente y electricidad y otras funciones como recuperar el agua de lluvia o la ventilación natural por ejemplo. Los materiales utilizados también son importantes no solo por su eficiencia energética sino por la huella de carbono. Aquí la madera juega un rol destacable por sus condiciones de ser un excelente aislante pero además por ser natural, biodegradable y reciclable.
Alemania ha sido el epicentro de la casa pasiva y de ahí se ha extendido a todo el viejo continente, Passivhaus (del alemán casa pasiva, y en inglés passive house standard) es un estándar para la construcción de viviendas originado a partir de una conversación (en mayo de 1988) entre los profesores Bo Adamson de la Lund University, Suecia, y Wolfgang Feist del Institut für Wohnen und Umwelt (Instituto de Vivienda y Medio Ambiente. Este sistema de certificación basa en auditar construcciones que cuenten con gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía del sol para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético del orden del 70% (sobre las construcciones convencionales). Fue desarrollado a partir de numerosas investigaciones, con el financiamiento del estado Alemán y hoy ha cobrado gran auge.
Las casas prefabricadas son a su vez construcciones industrializadas que avanzan tecnológicamente a pasos agigantados. Hace apenas una década se veía la venta de casas prefabricadas sólamente como viviendas industrializadas y económicas de bajo rango, pero ahora, estos sistemas sorprenden muchísimo, no solo estéticamente, sino por su eficiencia, llegando a existir ejemplos de casas prefabricadas de alta eficiencia energética decrtificadas con el sistema antes mencionado.
La conclusión es que la construcción de las casas prefabricadas va progresando para adaptarse a un futuro más sostenible, eficiente e incluso ecológico, ya podemos ver incluso casas pasivas prefabricadas en algunos terrenos, que lo único que tienen de diferente a las casas pasivas tradicionales es que están hechas con módulos prefabricados. Si las virtudes de las casas modulares y prefabricadas ya eran muchas, imagina añadirle también los beneficios de las casas pasivas.
A continuación, repasamos algunos ejemplos de casas pasivas prefabricadas en Europa.
Casa Prefabricada de Madera en Londres
Fuente: Bere Architects
Esta casa pasiva prefabricada con estructura de madera es de dos plantas y de 102 m2. Su año de construcción es el 2010, aunque se empezó con el proyecto en 2009.
Su estructura de madera, incluido el revestimiento exterior, es una estructura prefabricada que se realizó en Austria, aunque la vivienda se edificó en Camden (Londres).
Podemos destacar de esta construcción su tanque subterráneo de recolección de agua que se utiliza para el riego. Y es que tiene jardín, además de tener dos techos con flores silvestres.
Casa Prefabricada Pasiva en Canadá
Fuente: Marken Design + Consulting
Esta casa pasiva prefabricada de dos plantas se denominada Rainbow Passive House y se sitúa en Canadá y su año de construcción es del 2012. Tiene una superficie de 110 m2.
Fue el primer proyecto residencial edificado en Canadá que se apuntó a conseguir el certificado de casa pasiva.
Esta casa pasiva tiene de fabricada e industrializados sus paneles y módulos que cumplen con el estándar PH.
Algunos de los sistemas constructivos pasivos y sostenibles incorporados en esta casa son el sistema de ventilación de recuperación de calor de alto rendimiento y los inodoros de bajo flujo.
Casa Pasiva Prefabricada de Madera en Õssu (Estonia)
Fuente: Sense OÜ
Esta casa pasiva prefabricada, simple y rentable hecha por Sense OÜ se realizó en el año 2014, tiene 158 m2 y se encuentra en Õssu.
Esta vivienda pasiva y prefabricada tiene una estructura de madera con aislamiento de celulosa, estantes de madera pasivos y materiales de acabado interiores para proporcionar la máxima comodidad con el mínimo impacto ambiental.
El edificio incorpora paneles solares térmicos para reducir la demanda de energía primaria y la mayoría de los materiales utilizados para la construcción y el acabado son de origen natural.
Casa Pasiva Prefabricada de Madera en Rumania
Fuente: Tektum Arhitectura & Arta, arh. Gábor Tóthfalusi, arh. Tulogdy László
Esta casa denomina EvoHouse y es la primera casa pasiva certificada en Rumania. Se construyó en el año 2014, tiene una superficie de 260 m2 que se configuran en 4 apartamentos.
Fue planeado y construido por un grupo de expertos internacionales con el objetivo de utilizar la mayor cantidad posible de materiales prefabricados y ecológicos. Consiguiendo una superestructura 100% ecológica de madera laminada y aislamiento de fibra de madera 100% reciclado.
Esta casa pasiva también resulta prefabricada porque tiene arquitectura modular y extremadamente flexible, que permite múltiples reconfiguraciones de los 4 apartamentos para las necesidades cambiantes del futuro.
Seguramente estemos ante una de las casas prefabricadas pasiva más económicas, estableciendo un precio de 700 a 450 € por m2.
Escuela prefabricada pasiva en Italia
Fuente: Michael Tribus Architecture
Aunque la mayoría de los ejemplos sean de madera y sean viviendas, las edificios prefabricados de hormigón también pueden ser pasivos como muestra esta escuela primaria situada en Italia que tiene un sistema de hormigón prefabricado, además de ventilación descentralizada.
Las ventilaciones descentralizadas permiten ahorrar en costos de funcionamiento, construcción y conservación y adaptarse en tiempo real a las necesidades ambientales.
Esta gran escuela es de 1.475 m2 y su construcción es del 2014. El precio de esta escuela pasiva prefabricada está entre los 1.627 € y 1.423 € por m2.
Casas Pasivas Prefabricadas en España
Casa Pasiva Prefabricada de Madera y Paja en Barcelona
Fuente: Oliver Style, ProGETIC SCP
Esta vivienda pasiva aislada de dos plantas se le denomina Larixhaus y se encuentra en Collsuspina (Barcelona). Se realizó y se entregó en el año 2013, el precio de esta casa prefabricada pasiva es de 113.800 € y tiene una superficie útil de 94 m2.
Está construida con elementos de bio-construcción y al mismo tiempo tiene un sistema constructivo prefabricado de madera y paja. Tanto la madera como la paja son aislantes térmicos naturales y renovables.
Tiene un sistema de doble flujo de recuperación de calor, también bomba de calor, además de otros sistemas de energías renovables.
Casa Pasiva con Módulos Prefabricados de Madera en Barcelona
Fuente: Papik casas passives
Los propietarios de esta bella casa, ya conocían lo que eran los sistemas de construcción pasiva y querían una casa de madera tradicional y con un consumo de energía muy bajo durante todos los meses del año.
Esta vivienda pasiva con módulos industrializados de madera es unifamiliar y se encuentra aislada en Palau Solità i Plegamans (Barcelona). Tiene una superficie de construcción de 130 m2, además de un huerto y un jardín. Esta casa pasiva de madera, lo que tiene de prefabricado son sus paneles de madera.
Esta construcción se realizó en el 2014 y se finalizó en ese mismo año. El precio de esta vivienda pasiva es de 128.400 €. No tiene ningún sistema de energías renovables, pero si posee una bomba de calor y un sistema de ventilación flujo de doble intercambiador de calor