
Se trata de un complejo de 18 pisos, 57 metros de altura y 17 mil m2 cubiertos construidos con estructura de madera laminada CLT.
Se trata de un proyecto del grupo Eiffage, Woodeum, 3F y el estudio Jean-Paul Viguier & Associés, que se desarrolla en Francia. Grupo Edisur te invita a descubrir esta torre que alcanzará una altura de 57 metros.
Edificios cada vez más altos. Esa es la consigna que se volvió tendencia a nivel mundial. Cada vez se construyen más rascacielos en las ciudades más pobladas del mundo. Sin embargo, son pocos los que poseen como material principal la madera. Es por ello que el Hyperion se constituiría como el más alto del mundo en su tipo al finalizar su edificación. Grupo Edisur te cuenta más acerca de este novedoso proyecto.
Se localiza en la ciudad de Burdeos, en Francia, y estará acompañada por la torre Silva de Kaufman & Broad. Esta torre de madera contralaminada CLT contará con 82 viviendas, oficinas y áreas comerciales y alcanzará los 57 metros, con 18 pisos y un total de 17 mil metros cuadrados.
La madera será el material principal utilizado en la construcción de este edificio, cubriendo gran superficie de la torre, con excepción de la fachada, para protegerla de la intemperie. Además, tendrá estacionamientos en el primer nivel, que serán visibles ya que forman parte del diseño del lugar.
Un edificio ecológico
El Hyperion no sólo se tratará de un edificio novedoso por utilizar madera en gran parte de su construcción, sino que además liderará una nueva generación de edificios con baja huella de carbono. Esto es así porque la madera contralaminada CLT reciclable almacena el carbono en lugar de emitirlo. De esta manera, el edificio contribuye a luchar contra el calentamiento global.
La torre podrá almacenar alrededor de mil toneladas de Co2, gracias a los 1.400 metros cúbicos de madera maciza. Esta cifra equivale a las emisiones de carbono generadas por consumo eléctrico del edificio en nueve años.
El desafío de la altura
Esta construcción supone un reto ya que los arquitectos deberán demostrar las posibilidades de la madera para alcanzar grandes alturas.
El armazón de madera combinará la ligereza y rigidez de la madera contralaminada CLT con la resistencia de la madera laminada encolada y del LVL. De esta manera, se intentará hacer frente al reto de la altura.
A su vez, aunque la estructura será de madera, el núcleo central, que contiene las escaleras y elevadores, se construirá de hormigón para asegurar la estabilidad.
Rapidez y confort
La nueva técnica de edificación con madera maciza CLT no sólo permitirá reducir la huella de carbono sino que presenta otro beneficio: la reducción de los tiempos de obra.
Además, las viviendas serán espaciosas y con magníficos puntos de vista gracias a los balcones y jardines suspendidos. Todo ello combinado con el aislamiento térmico de la madera y la sensación de calidez que genera este material.
Este proyecto que se inició en septiembre de este año se estima que concluirá a principios de 2020, fecha en la que romperá el récord del edificio más alto de madera, título hasta ahora conservado por el “Treet”, en Bergen, Noruega.
FUENTE: cosasdearquitectos.com