
Daniel Lassalle, gerente Comercial de la Cámara de la Madera, destacó la importancia de la calidad de la materia prima para la fabricación de productos y, por consiguiente, lograr el fortalecimiento de la industria del mueble.
Contar con la materia prima adecuada para la elaboración de amoblamientos es fundamental en varios sentidos. Destacaremos dos: para lograr que los muebles se doten de calidad y así acrecentar ventas empresariales (y en el canal retail); y para la durabilidad en el uso cotidiano. Ambos conceptos se conjugan de manera complementaria para lograr el éxito.
¿Cuál es la importancia de una buena madera para la elaboración de los muebles que luego vemos en el canal retail? La pregunta la responde Daniel Lassalle, gerente Comercial de la Cámara de la Madera (CADAMDA). “Como todo producto final, lo esencial es trabajar con materiales de alta calidad realizados por profesionales que contemplen los buenos diseños y la estructura del mueble. Hoy la tendencia es a realizar muebles planos con tableros enchapados, de ahí a trabajar con productos de calidad y preferentemente certificados, que garanticen la procedencia de los mismos”, explicó.
La entidad cuenta con más de 100 años de trayectoria, y nuclea en su entorno a “lo más graneado de la foresto industria que abastece a nivel nacional e internacional de sus productos básicos, como así también a la extensa cadena de distribución nacional”. Al día de hoy, está conformada por 71 empresas de primera línea que forman parte de esta organización. A la vez, CADAMDA trabaja codo a codo con CAFYDMA (Cámara de Fabricantes de Muebles, Tapicería y Afines) e integra la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA), entidad que reúne a distintas cámaras de la madera a nivel nacional. “Perseguimos fines acordes en lo profesional y comercial, buscando la excelencia en los productos para que el consumidor final se sienta seguro en lo que adquiere”, comentó Lassalle.
CADAMDA tiene como objetivo primordial al desarrollo del sector maderero en su conjunto con tres grandes pilares en su estructura: construcción de viviendas, muebles y decoración. Es es este nivel donde se involucra para que los muebles que llegan tanto a mayoristas como a consumidores finales gocen de la calidad que se merecen.
Podés leer la nota completa en la edición digital de Enretail.