La Cámara de la Madera continúa liderando su rol como protagonista y promotor de la industria nacional de la madera en la construcción. Con un compromiso profundo, que implica también adaptarse a nuevos tiempos, costumbres y herramientas para mantener una comunicación fluida y eficiente con miembros, clientes, socios y los principales actores involucrados en todos los procesos de este mercado.
Con más de 115 años de trayectoria y a medida que los tiempos actuales cierran los espacios para reuniones personales físicas debido al COVID-19, CADAMDA – La Cámara de la Madera ha implementado recientemente un cierto número de medidas para poder reinventarse una vez más y continuar ofreciendo los mejores servicios y una visión compartida en construcción con madera que la posiciona en lo más alto como referente nacional de esta industria. Conferencias en línea, gestiones on line y un excelente cronograma anual de cursos virtuales.
Capacitación virtual
Antes de la pandemia y con el objetivo claro de poder federalizar los conocimientos sobre cómo aprovechar al máximo los beneficios de construir con madera, la Cámara de la Madera ha desarrollado –a través de la plataforma Moodle- un campus virtual para la formación y aprendizaje en construcción sustentable con madera. Arquitectos, ingenieros, maestros mayores de obras y profesionales de carreras afines, tendrán a la mano información, inspiración y herramientas sobre las ventajas y beneficios para usar más madera, el material más sostenible.
La creciente demanda de edificaciones sustentables ha posicionado a la madera como una solución potente para la construcción y la arquitectura, porque es un recurso renovable. De hecho, es un material de bajo impacto de carbono y energía incorporada. En el curso virtual “Diseño y construcción con madera. Sistema de entramado cerrado”, se difunde el uso de la madera en la construcción y se da a conocer las particularidades del sistema de entramado de madera como funcionamiento y elementos básicos que constituyen un sistema de trama cerrada o de bastidores. Además de generar herramientas que permitan desarrollar proyectos y construcciones en sus diversas etapas.
Los sistemas de entramado de madera son los esqueletos que sostienen a las 1,5 millones de nuevas viviendas que se construyen anualmente sólo en EEUU. Este sistema constructivo ya es tendencia en Argentina y es CADAMDA a través de su ferviente promoción de su uso en la construcción y los nuevos cursos online – la que capacita y educa desde hace años en cómo implementar este modelo en el país.
Dado su éxito en estos 2 meses, en el que más de 150 personas han accedido al campus, CADAMDA recientemente anunció la apertura de nuevas inscripciones para el mes de mayo. Para inscribirse, solo hay que ingresar a http://maderayconstruccion.com.ar/cursos-online-cadamda/ y una vez dados de alta como usuarios, se accede a la capacitación completa, con archivos, videos y certificaciones, siempre con la ventaja de adecuar la cursada a las necesidades y horarios de cada participante.
Tele reuniones y trabajo a distancia
Además, ya con el coronavirus como contexto, CADAMDA implementó el sistema BlueJeans, una herramienta interactiva que permite a todos sus asociados celebrar reuniones virtuales para el proceso de toma de decisiones. Sin dudas, CADAMDA se ha puesto a la vanguardia en las comunicaciones digitales en el sector maderero.
BlueJeans ofrece un servicio de video comunicaciones basado en la nube que conecta a los usuarios de diferentes dispositivos y plataformas permitiendo la compatibilidad de servicios de videoconferencias empresariales con servicios de consumo. Los productos de BlueJean son compatibles con cualquier software y tecnología de comunicación por voz, incluidos los smartphones. Esto significa que también se proporciona un bypass a los proveedores de servicios de videoconferencia que operan sin sistemas de salas, independientemente del dispositivo o terminal que se utilice. También desarrollan soluciones de videoconferencia para entornos de trabajo modernos y ágiles, donde no se permiten errores en las comunicaciones.
En estos tiempos en que empresas y organizaciones en todo el mundo comparten la preocupación por el COVID -19 y los grandes eventos han sido pospuestos, las reuniones se han cancelado y las universidades están cambiando las clases a virtuales, CADAMDA no se quedó atrás y consideró alternativas viables para garantizar que la industria de la madera continúe de forma habitual al pasar de las interacciones cara a cara a las reuniones y conferencias virtuales. “Implementamos el sistema BlueJeans para realizar conferencias con los socios y contactos de la Cámara. Somos la primera institución que siguiendo la política de los cursos online implementa el sistema de comunicación para estar constantemente en servicio”, afirma Daniel Lassalle, Gerente de CADAMDA.