Se acerca la Navidad y como cada año, desde CADAMDA proponemos realizar las decoraciones con la madera como elemento principal, tratando de que pueda involucrarse toda la familia haciendo cada detalle y preparando el hogar para estas fechas tan especiales.
Rústicos, pintados, con fibras textiles, moños, hilos o detalles de hojas y tallos frescos, los portavelas artesanales de madera son una opción super distinguida para decorar nuestra mesa de Navidad, los rincones más lindos del hogar y ¿por qué no? Sorprender también a los invitados con creaciones hechas con #DecoConMadera y con el amor de nuestras propias manos.
La madera se ha transformado en el material de construcción del futuro, gracias a sus características únicas: mayor resistencia al fuego, sustentable, reciclable y aislante, además de estar colmada de innumerables diseños, colores, tonos y formas que la naturaleza le otorga. En esta oportunidad los profesionales de CADAMDA – La Cámara de la Madera – la institución que lidera el posicionamiento de este elemento en el país – detallan cómo realizar en sencillos pasos PORTAVELAS ARTESANALES DE MADERA para adornar las mesas de esta próxima temporada de Fiestas; con la versatilidad y belleza única de la madera, reina absoluta de las decoraciones naturales.
Su gran protagonismo se debe a que es un material orgánico, con un enorme espectro estético de combinaciones, muy resistente y, además, ayuda a climatizar de forma natural los ambientes en los que se sitúa, aportando muchísima calidez y bienestar. Es un producto renovable, reciclable y carbono neutro o positivo. Provee materia prima para productos de primera necesidad de la población, como viviendas, muebles, papeles, energía, químicos, reemplazando en muchos casos, el uso de productos no renovables provenientes de la minería y los combustibles fósiles.
OPCIÓN 1 – FRASCOS Y RAMITAS
Todos guardamos o tenemos por ahí sin uso frascos de vidrio que podemos rescatar y reciclar para esta propuesta. La idea es tratar de adherir (con silicona es muy sencillo) las ramitas a los frascos y dejar que la imaginación vuele. Puede ser todas iguales y del mismo tamaño, o todas diferentes (en grosor y altura) y generar otro impacto visual. Podemos completar con cintas, hilos, telas y fibras textiles o quizás, hojas o tallos frescos o frutos que brindan un toque extra de inspiración natural. Ponemos luego la vela dentro y listo.
OPCIÓN 2 – TROZOS DE TRONCOS
Para esta deco, vamos a necesitar encontrar o comprar algún pedazo de tronco de nuestro gusto. La idea es poder apoyarlo sobre la mesa o superficie y tratar de que no se mueva. Para ello, es posible que necesitemos ayuda para cortarlo o lijarlo para que quede suave y sin astillas. Tambien se pueden utilizar barnices y lacas para darle diversos tonos brillantes o mates, colores, pátinas, etc.
Las ideas pueden ir desde cortarlo transversalmente a la mitad, utilizar solo una porción del medio o, si es algo rústico, solo buscar la mejor manera para que se luzca y quede sólido y pueda sostener las velas. Podemos utilizar huecos hechos en el propio tronco o quizás, sumar pequeños vasitos de cristal para un toque más vintage. Disponemos las velitas dentro y listo.
OPCIÓN 3 – TRONQUITOS AHUECADOSY en esta última propuesta, la idea es ir por ramas de tamaño medio, que podamos cortar en varias porciones, como para que nos queden 3 o 4 bases y, a partir de ellas, construir los portavelas. Es importante que queden planas en la base para que no se caigan las velas que dispongamos dentro. Podemos jugar con los colores de la deco, conjugando con la mantelería y servilletas, flores, estrellas, verde, colorado, tonos pastel, brillos e infinitas combinaciones.
Fuente: https://www.facebook.com/construcciondemadera