Madera y Café de Juan Valdez, un maridaje perfecto para la primera tienda de la cadena en argentina


De la mano de un cada vez más creciente consumo de café gourmet, la veta natural y orgánica de la producción de uno de los sabores y aromas más legendarios del mundo se une a la madera, otro de los materiales orgánicos con boom de aplicaciones y usos para deleitar todos los sentidos, en una combinación plena de armonía y buen gusto.

La madera dice presente como elemento principal en la construcción y deco de la primera tienda en la Argentina de la reconocida marca colombiana Juan Valdez Café. CADAMDA, la Cámara de la Madera, descubre en este ejemplo, uno de los estandartes de la nueva tendencia de construir con madera locales y puntos de venta. Mixeados en perfecta armonía con plantas, textiles, fibras y otros elementos naturales y orgánicos, para ofrecerle a los clientes una experiencia de compra o consumo de perfil sustentable y natural.
Con más de 60 años de antigüedad y presente en más de 13 países, Juan Valdez Café es una de las marcas de café más reconocidas del mundo entero, con cifras que indican que tienen más de 10.500 millones de consumidores anuales. En esta, su primera tienda en Argentina, la elección por la madera se destaca en este local de 160 m2 ubicado en el shopping Unicenter, en donde las paredes vestidas con elegantes revestimientos alistonados, al igual que el cielorraso, los mostradores, la barra y demás amoblamientos son responsabilidad de Vier Abinet Maderas & Construcción para el Estudio Cores Arquitectos & Asoc.
“Esta es una notable tendencia que vemos solidificarse en cuanto a locales y comercios, ya sean nuevos o renovados. Las marcas comerciales de todos los rubros (calzado, moda, belleza y gastronomía, sobre todo) están eligiendo a la madera por sobre otros materiales para la construcción y decoración de sus tiendas” explica Daniel Vier, director de Vier Abinet Maderas & Construcción, una empresa con más de 25 años de trayectoria en construcción con madera.
Los profesionales de CADAMDA, por su parte, destacan que la madera tiene cualidades que apenas se están empezando a cuantificar y el impacto que tienen en el bienestar de las personas. Más allá que el uso de productos de madera en la construcción y muebles reduce en gran medida las emisiones de dióxido de carbono, investigaciones en diferentes Universidades del mundo han revelado los impactos positivos que tiene este noble material en la salud.
De hecho, las superficies visuales de madera en una habitación pueden reducir la activación del sistema nervioso simpático, responsable de las respuestas del cerebro de las personas a situaciones de estrés. Los pisos de madera mejoran la calidad del aire interior y evitan la acumulación de polvo, moho y alérgenos en comparación con otras opciones.
“La madera puede ayudar a construir un entorno saludable y a brindar una sensación de bienestar mental. El uso de la madera en la construcción, además de reducir el estrés, mejora la atención y el enfoque, aumenta la creatividad, mejora la calidad del aire al moderar la humedad, lo que fomenta una respiración más fácil al mismo tiempo que reduce de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
Hay mucho más aún para desarrollar y fuentes de la compañía ya prevén nuevas aperturas para los próximos años. Nuevamente, seguro la madera será la opción primordial para darle a cada espacio ese toque natural, de contacto con lo orgánico y vivo que sólo un material como la madera puede brindar.

Fuente:  facebook.com/construcciondemadera

CassaForma