Platos de sitio de madera para la mesa de Navidad y Año Nuevo


Y como todos los años, para esta fecha, creamos algún proyecto DECO con madera, obviamente, para celebrar las próximas Fiestas Hoy les proponermos hacer..

PLATOS DE SITIO DE MADERA PARA LA MESA DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO

Rústicos, pintados en color sólido o con diseños, barnizados, con mensajes, personalizados, con moldes de esténcil o con el estilo o técnica que la imaginación decida, hoy los PLATOS DE SITIO son protagonistas de la #DecoConMadera.

La madera se ha transformado en el material de construcción del futuro, gracias a sus características únicas: mayor resistencia al fuego, sustentable, reciclable y aislante, además de estar colmada de innumerables diseños, colores, tonos y formas que la naturaleza le otorga. En esta oportunidad los profesionales de CADAMDA – La Cámara de la Madera – la institución que lidera el posicionamiento de este elemento en el país – detallan cómo realizar en sencillos pasos PLATOS DE SITIOS para adornar las mesas de esta próxima temporada de Fiestas; con la versatilidad y belleza única de la madera, reina absoluta de las decoraciones naturales.

Next Home

Primero, hablemos de ESTILOS

Actualmente, las tendencias deco tienen inspiración en raíces nórdicas, rústicas, vintages e incluso, industriales. Todas comparten a la madera como material predominante. Cada vez ocupa más espacios porque es un material orgánico, con un enorme espectro estético de combinaciones, muy resistente y, además, ayuda a climatizar de forma natural los ambientes en los que se sitúa, aportando muchísima calidez y bienestar. Es un producto renovable, reciclable y carbono neutro o positivo. Provee materia prima para productos de primera necesidad de la población, como viviendas, muebles, papeles, energía, químicos, reemplazando en muchos casos, el uso de productos no renovables provenientes de la minería y los combustibles fósiles.

Si buscamos darle a nuestra mesa un estilo deco de inspiración nórdica y escandinava, tenemos que buscar opciones de maderas claras, algunas pueden tener un color grisáceo, y pequeños nudos. Suelen ser de árboles como el abeto, pino, abedul, fresno. Maridan excelente con fibras textiles naturales, de tonos neutros y podemos completar con ramas, tallos y hojas de árboles en diversos tonos verdes y ocres.
Si nos gusta un estilo más rústico, debemos optar por maderas nobles, envejecidas, cortes bruscos y combinar con elementos vintage, de hierro, piedras y ramas desprolijas, como recién cortadas. Los colores de maderas son marrones oscuros o en tonos ocres, ya que estamos ante otro tipo de madera como la de teka o roble que trata de evocar un ambiente campestre sin salir de casa.

Una tendencia moderna también es posible, si buscamos una deco de tipo industrial. Este estilo aparenta ser frío y minimalista, como si se tratara de una fábrica que se traslada a la intimidad del hogar. Materiales como la madera de roble, castaño o cerezo, el metal y el cemento se fusionan con negro y gris. Para este tipo de proyectos, un plato de sitio debe ser liso, pulido, sencillo y se acompaña con telas blancas, colores sólidos sin estampas, velas, vidrio y plantas naturales verdes.

Si buscamos ese look vintage con platos de sitio de madera, preferimos bloques de madera maciza y que tengan marcas de uso, como arañazos, colores apagados o desteñidos, pintura saltada y una superficie desgastada. Precisamente, lo que se busca es destacar esas pequeñas imperfecciones y honrar la huella del paso del tiempo. Flores de todo tipo, hojas y tallos, frutas, volados y puntillas son compañeros perfectos para esta opción.

Y si nos gusta hacer un mix de todos, vamos por una decoración ecléctica, en donde, justamente, la madera va a combinar con el mármol, metales, cristales, colores, diseños, etc. La imaginación es la que manda y el gusto solo se define por las propias decisiones. Madera con todo para proponer un espacio lúdico y muy personal.

Y ahora, manos a la madera

* PASO 1: si queremos hacer nuestros propios platos, podemos elegir dos opciones sencillas. Una puede ser adquirir bloques de madera de pino de 50 x 50 cm aproximadamente y calcar/ dibujar en ellos un círculo o la forma que deseamos que tenga nuestro plato de sitio. Luego, hay que cortarlos y se aconseja ir a un local específico para mayor seguridad. Si no, con cuidado y una sierra para madera, también es posible.

Por otra parte, también podemos comprar en tiendas de bazar los platos de madera de nuestro gusto y utilizarlos como punto de partida. #EXTRATIPDECO: las pizzeras de madera pueden ser un excelente y accesible punto de partida para un plato de sitio.

* PASO 2: una vez que elegimos lo que queremos hacer, es menester lijar la superficie para eliminar restos y dejarlos listos para pintar o barnizar. Si son comprados, esto no será necesario.

* PASO 3: si son fetas o listones de troncos, se procede a barnizar. Se aconseja dar, como mínimo, 3 capas para optimizar resultados. Es importante elegir si queremos un resultado brillante o mate de acuerdo a la deco con madera que hayamos elegido.

También, en este punto, es posible pintar de colores sólidos, realizar motivos geométricos, utilizar esténciles, personalizar con nombres, pegar moños, cintas, hilos, ramas, frutos y flores secas y todo tipo de elementos que buscamos en nuestro proyecto.

* PASO 4: dejar secar y si es necesario, repetir el barnizado. Especialmente si se pintó con pintura a color.

* PASO FINAL: ya con nuestro estilo de deco elegido y los platos de sitio de madera realizados – que incluso puede ser un excelente plan de tiempo de calidad compartido con la familia – sólo queda organizar el menú y ¡sentarse a disfrutar!

Fuente: Construcción con madera Cadamda

Maderera Newton