Última moda, bicicletas de madera


En todo el mundo se están fabricando bicicletas de madera, inclusive han sido probadas en carreras de alta competición con excelentes resultados.

Según sus fabricantes la bicicleta de madera se caracteriza por su bajo peso y logra una resistencia superior en algunos casos, al acero o al aluminio.

Entre los fabricantes se destacan tres carpinteros españoles amantes del ciclismo que decidieron innovar e hicieron punta en la construcción de bicicletas de madera tanto para paseo como para competición y fundaron la empresa Axalko (www.axalko.com) en la ciudad de Goyerri, Guipúzcoa, España.

¿Cómo se construyen las bicis?

Todo el diseño del cuadro lo hacen por computadora para lograr un perfecto alineado. Luego, una fresadora conectada al equipo informático va superponiendo y encolando las láminas de madera curvadas, con ayuda de los moldes tallados por ellos mismos, hasta dar forma al cuadro. Cada lámina tiene un grosor de entre 0,5 y 2,5 mm, son láminas sin nudos, con vetas son los más rectas posibles. “Probablemente, esta sea una de las poquísimas bicis que a día de hoy no se fabrican en China”, cuenta Aitzol Telleria uno de sus fundadores.

“No se puede decir que sea una bici 100% artesanal, al fin y al cabo, es imposible tallar una bicicleta de un trozo de madera, porque se acabaría por romper. La superposición de finas láminas curvadas es lo que le da la rigidez.”

El cuadro de Axalko aprovecha al máximo la solidez de la madera, combinando un núcleo de fresno con un acabado micro-laminado que optimiza su rigidez y resistencia. Respecto a las bicicletas de carbono, estas bicis de madera tienen muy pocas diferencias. De hecho, el peso es similar, sobre los 7 kg.

La estructura del cuadro de la bici es hueca, lo que hace que sea tan ligera e igualmente fuerte y resistente como un cuadro de acero o aluminio.

“No pretendemos competir con el aluminio o el carbono en cantidad, queremos ofrecer una bicicleta exclusiva a la gente que le guste la madera”, declara Telleria.

Un ciclista profesional salió a dar una vuelta en una bici Axalko y apenas notó diferencias respecto a una de carbono, solo que la madera absorbía mejor las vibraciones en los caminos malos.

Next Home