URUGUAY: Simplicidad, Austeridad y Economía de recursos para una acogedora casa de madera en La Pedrera


El estudio argentino Barroso-García Pezzano Arquitectos fue el encargado de diseñar este particular proyeto a pedido de una importante empresa maderera, como alternativa de construcción de vivienda pero que también pudiera utilizarse para otros destinos. “La definición como en todos estos casos de diseñar casa partes, se inició por la geometría. Se tomo como referencia una forma de base, con una dimensión casi “regla de oro”. Un área de 2.44 x 2.44 metros, dicho en pies lineales 8 x 8” Afirma el arquitecto Diego García Pezzano. La superficie de 2.44 x 2.44 implica un área de 5.95 m2. Esta área implica se toma por el uso exacto de las dos placas estructurales del mercado: el multilaminado y el OSB. Su dimensión es de 1.22 x 2.44 ( 4 x 8 pies).

El sistema elegido fue el de entramado de bastidores de madera o como se lo conoce internacionalmente “Ballon Frame”, con una larga historia que comienza a mediados del siglo XIX en la zona de Chicago y hoy se ha convertido en el sistema más utilizado en los Estados Unidos y sobre todo en los países con más alto desarrollo.

La estructura de globo, como se traduce al español él término, tiene un funcionamiento tridimensional que le confiere las extraordinarias características estructurales, en relación a su minimalismo material. “En el desarrollo del sistema teníamos un conjunto de datos de referencia, de las sucesivas experiencias del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Las pruebas más características a que son sometidos estos bastidores, dentro de las normas del ensayo son:

Maderera Newton

* Compresión levemente excéntrica (2.5 cm del eje), de un bastidor de 1.20 x 2.40, con la configuración de la propuesta
* El ensayo se detiene cuando la deformación del tabique supera ciertas normas establecidas, o se produce alguna rotura en los materiales utilizados.
* Las experiencias reiteradas hablan de valores entre 10 y 15 toneladas por metro lineal.
* Magnitud importante si se tiene en cuenta que el peso total de una vivienda de madera con esta tecnología se ubica en los 130/150 kilogramos por metro cuadrado. Si agregaos las sobrecarga de uso, nos ubicamos en 300 kg/ m2. En la relación significaría que un metro lineal de bastidor podría soportar entre 35/50 metros cuadrados de una vivienda.
* El impacto duro y el impacto blando sobre el bastidor completan los ensayos. Siempre con mejor resultado que la mayoría de los mampuestos húmedos tradicionales.
Sobre esta base de conocimientos de comportamiento de la tecnología del bastidor, propusimos una alternativa más de las tantas desarrolladas.
Una premisa fue trabajar con un solo bastidor para todas las superficies, no solo verticales, también horizontales.

Especificaciones bastidores horizontales

1.Los bastidores horizontales estarán realizados con secciones de madera de 2 x 6 pulgadas cepilladas. Sección estimada en milímetros 40×140.
a) En el caso del basamento
i) La decisión de utilizar una sección mayor en los parantes y soleras, se baso en la solución de fundación
diseñada, de apoyo sobre pilotes individuales.
ii) Como en los otros casos la trama del bastidor se placo con un multilaminado de uso externo de 15 mm
iii)Todas las uniones fueron realzadas con clavos espiralados
b)En el caso del entrepiso
i) Se utilizo la misma tecnología que en el basamento
ii) En ambas situaciones la intención original era dejar el propio multilaminado como piso, al menos en las primeras temporadas. La obra se hacía con recursos limitados.
iii) Problemas en el estibado en obra aconsejaron darle terminación con un piso de madera machihembrado de pino de una pulgada.

1. Las piezas de los bastidores quedan a la vista en el caso del entrepiso y techo.
2. Las maderas de los bastidores de pino resinoso no requieren ninguna
selección particular. No se requiere ningún a calidad especial, pero deben
evitarse nudos que afecten el funcionamiento estructural, y madera con exceso
de humedad que pueda originar deformaciones de los parantes y/o las soleras
3. En los bastidores de los basamentos, se utilizó madera impregnada con CCA
(cobre/cromo/arsénico) con 8 kg/m3. Sometida a vacío y presión.
4. El multilaminado será de 15 mm de espesor. Del tipo denominado fenolico para uso exterior.
5. En principio queda a la vista en todos sus usos, en algún caso como el basamento hasta la colocación del piso definitivo, en cielorraso, y en el exterior hasta la colocación de un siding definitivo
6. Las uniones de clavado entre parantes y soleras se realizara con un mínimo
de dos clavos espiralados de 4 pulgadas (creo que helicoidal o espiralados es de
90 x 3.1 mm), o unión equivalente.
7. Las uniones de clavado entre parantes y soleras se realizara con un mínimode dos clavos espiralados de 4 pulgadas (creo que helicoidal o espiralados es de 90 x 3.1 mm), o unión equivalente.
8. La fijación de los multilaminados de 15 mm, se realizara con clavosespiralados cincados, para evitar los problemas de oxidación en el caso de los usos de intemperie.
9. Tratar de un clavado alineado y con separaciones. En el borde cada 15 cm (aprox), en los centrales cada 30 cm (aprox). Clavo recomendado 65 x 3.1 mm
(2 ½ x 11 / medida pulg. x BWG). A ajustar de acuerdo con existencia en elmercado, y/o experiencia del productor.
10. Entre placa y placa dejar una distancia de 3.1

La producción de los bastidores:

Los bastidores fueron realizados en un taller en la ciudad de Montevideo, adonde se envió toda la documentación para su realización.
Se visito en dos ocasiones el proceso de elaboración. Los encargados son profesionales de arquitectura de reconocida solvencia.

El transporte de los bastidores

Cada cubo que integra una unidad (son tres escalonadas) de aproximadamente 5.00 x 5.00 x 5.00 metros, unos 125 metros cúbicos y se realiza con 29 bastidores de 2.44 x 2.44, en su basamento, entrepiso, cubierta, tabiques exteriores y tabiques divisorios. Con una superficie total de 177 metros cuadrados.
El peso por metro cuadrado de cada bastidor, los de base de 2 x 4 pulgadas de sección, es de 16 kilogramos, con un total de 106 kilogramos por bastidores emplacado. Con un peso total por vivienda de 2800 kilogramos. El peso global ajustado resulta de algo menor.

El volumen de transporte es de 18 m3 por vivienda. Las tres
viviendas pesaban 10.500 kilos y tenían un volumen de 64 m3. Un semirremolque cargado liviano era sufriente para llevar a obra las tres viviendas

El acopio de los bastidores en obra

Apilados en alturas de 2.00 metros, apoyados sobre vigas de
madera que aseguran su separación del piso y cubierto con
polietileno de 150 micrones.

El montaje de los bastidores en obra
Con una reducida dotación de ¾ operarios (no experimentados),sin pluma ni ningún equipametnoe especial, en poco más de 30 días estaban los volúmenes básicos ya montadosLas fundaciones.

Con pilotes de hormigón de 20 centímetros de diámetro ubicadosen una cuadricula de 2.44 x 2.44. La parte emergente encofradacon una caño de plástico. En la cabeza una varilla roscada cincada de diámetro de ¾ de pulgada. Cada pilote central, los más cargados toma una superficie de 6 m2
en cada nivel, incluyendo la cubierta. el peso que transmite es de 300 kilos de peso propio, que se duplica con la sobrecarga. Ni lo siente la tierra.

Los bastidores en este caso se apoyaron directamente sobre la cabeza de pilotes, no se utilizaron vigas de fundación de transijan entre los mismos y los vestidores de basamento.

Next Home