Emulando Una gota de agua, este moderno e innovador edificio inaugurado a fines de 2013 en la ciudad de Nantes, es un modelo mundial de edificio pasivo. Desde su diseño, a cargo del estudio de arquitectura Barré Lambot Architectes, de los arquitectos Philippe Barré y Agnès Lambot, ha sido estratégicamente pensado para minimizar el uso de energía y convertirse en un paradigma de la construcción mundial.
Además de las propiedades térmicas que brinda la estructura de madera, dispone de un innovador sistema de ventilación natural optimizado por la misma distribución de la construcción. También posee un “techo verde” sobre tu azotea, es decir una cubierta vegetal instalada sobre la estructura de madera que provee importantes beneficios como ser aislación térmica tanto en invierno como en verano, protección contra el sonido exterior, control de humedad y también su impacto en el ambiente resulta muy beneficioso para la biodiversidad del entorno. También aprovecha muy bien la luz natural y aún en días nublados no es necesario utilizar la iluminación artificial en sus oficinas y dependencias.
El edificio fue diseñado para Atlanbois, la asociación que representa al sector maderero en Francia y su finalidad era construir una obra representativa de la arquitectura en madera. Su forma recuerda una hoja o una gota de agua y se encuentra en el boulevard Léon Bureau, en Nantes, donde juega con las alineaciones y las perspectivas urbanas del entorno. La estructura, toda de madera y enteramente visible, está en el exterior de la construcción e hipnotiza a los visitantes que lo descubren por primera vez.
En su superficie de 1500m2 cubiertos de tres niveles, ostenta un gran auditorio central pensado para conferencias, exposiciones y otros eventos que al estar construido en madera, brinda una capacidad acústica destacable y a su alrededor se encuentran las oficinas administrativas y los despachos de los funcionarios de la Asociación de Madereros de Francia.
Philippe Barré, arquitecto responsable del diseño afirmó: “Nuestro desafío era muy grande, crear una obra representativa de la arquitectura en madera y a la vez de la construcción sostenible a nivel internacional. La actividad maderera es muy fuerte en esta región de Francia y el edificio representa a simple vista todo lo que la madera puede dar”. El costo total de la obra fue de casi 3 millones de Euros.