La madera es el futuro de la construcción: cadamda presenta esta espectacular casa en Cañuelas Golf Club Construida 100% con madera


En uno de los emprendimientos inmobiliarios más ambiciosos y exclusivos de Cañuelas se levanta esta moderna, inteligente, sustentable, energética y sonoramente eficiente vivienda de lujo construida 100% en madera.

Un proyecto “llave en mano” finalizado completamente en solo 8 meses, con la madera como protagonista absoluta de la construcción en seco, realizado a partir de paneles autoportantes de madera prefabricados y prepintados, resistentes al agua, que pueden aplicarse tanto en casas como en edificios; sin límites de tamaños ni de altura y sin ningún tipo de estructura previa para su instalación.

LA CASA – DESCRIPCIÓN

CADAMDA – La Cámara de la Madera tiene como misión principal la promoción de la madera como elemento primordial de construcción sustentable en todos sus múltiples usos y aplicaciones. Con 118 años de trayectoria, esta entidad promueve el uso de la madera por ser uno de los productos estrella para el desarrollo sostenible y en esta oportunidad presenta una obra de calidad premium, realizada en solo 8 meses, ya finalizada y habitada, completamente fundamentada en construcción en seco, ubicada en uno de los countries más exclusivos de la provincia de Buenos Aires, el Cañuelas Golf Club. Un espacio único por su verde belleza, que cuenta con 367 lotes de entre 1000 y 2500 m2, distribuidos en 140 hectáreas, el 75% de ellos con vista al campo de golf.

Maderera Newton

Este tipo de vivienda “llave en mano”, en donde la constructora y el cliente acuerdan qué y cómo van a construir y luego, en los tiempos previstos, se entrega la obra finalizada, se solventa en el sistema de la empresa NEXT HOME – miembro de CADAMDA – que logra que se reduzcan los tiempos de obra entre un 30 y 60% respecto del método tradicional. “Los plazos de obra se reducen drásticamente con respecto a la construcción tradicional ya que gran cantidad de tareas se pueden realizar en forma simultánea una vez cerrada la estructura “, explican desde la compañía. “Además, las casas y estructuras comerciales están desarrolladas y basadas en prácticas innovadoras y responsables”

En particular, esta vivienda se distribuye en unos 500 metros cuadrados, de los cuales son 360 mts2 de casa y 150 mts2 de cochera/sótano. Cuenta con 4 dormitorios – todos con baños en suite – 6 baños en total, cocina comedor, living comedor, oficina, lavadero, quincho, galería con un sector de parrilla y pileta. Además, el sótano tiene gimnasio y un lugar destinado a un taller mecánico. Cuenta con losa radiante sectorizada por cuartos, domótica de luces y de sistema de audio.

Los revestimientos externos son variados, como piedra, madera y revestimiento plástico. En el interior tiene porcelanatos, pisos de porcelanato y madera. “Especialmente es notable que la casa posee un coeficiente térmico tipo «A», lo que representa hasta 70% de ahorro de energía en calefacción o refrigeración. “Asimismo, algo que no se ve en las fotos pero que se siente al vivir la casa o al estar adentro, es la humedad constante y estabilizada. Esto hace que la casa y la ropa no tengan olor a humedad y que, por la tanto, nunca haya problemas de este tipo en el hogar. Y de igual manera el sonido y el eco son casi nulos, por lo cual tiene una hermeticidad sonora increíble y al estar adentro se siente mucho más placentero” explica Franco Kibysz, director de NEXT HOME.

Puede ser una imagen de césped y árbol

¿POR QUÉ CON MADERA?

Porque es un producto renovable, reciclable y carbono neutro o positivo. En un mundo que tiene el desafío de absorber el crecimiento de la población, la inclusión en el bienestar de millones de pobres y en un contexto de recursos escasos y cambio climático, las opciones de productos amigables con un desarrollo sostenible son pocas. La madera es una de ellas. Provee materia prima para productos de primera necesidad de la población, como viviendas, muebles, papeles, energía, químicos, reemplazando en muchos casos, el uso de productos no renovables provenientes de la minería y los combustibles fósiles. Con las nuevas tecnologías, como la nanotecnología y las biorrefinerías, se agregan un sinnúmero de otras aplicaciones.

La madera es un recurso natural y sustentable que, debido a su velocidad de respuesta, la capacidad disponible del recurso forestal y el procesamiento industrial, permite dinamizar el empleo y las economías regionales, agregando valor a la materia prima proveniente de bosques cultivados como también por los claros beneficios ambientales, económicos y constructivos de los sistemas utilizados.
Se trata de una cadena de valor que tiene un efecto multiplicador desde la semilla, la plantación, resina y todos sus derivados, manejo forestal, cosecha de rollos, destino de rollos finos para celulosa y papel y de rollos para madera aserrable, aprovechamiento de desperdicio como chip y viruta para generación de energía renovable, maderas y molduras con destino para la construcción y viviendas con madera y muebles, entre otros usos.

Puede ser una imagen de al aire libre y árbol

Especialmente en la construcción y en comparación con otros materiales, la madera es un material renovable, reciclable y carbono neutro. Esto contribuye con la mitigación del cambio climático y a su vez con calentamiento global, siendo el material de menor demanda energética para su fabricación. Debido a su capacidad aislante superior a cualquier material de uso tradicional en el país, promueve un bajo consumo energético que implica ahorro para el usuario y la sociedad, en un contexto energético deficitario. Asimismo, la madera cuenta con una gran resistencia estructural en relación a su peso, con un óptimo comportamiento antisísmico, posee una buena resistencia ante el fuego, es durable, estética y cálida.Puede ser una imagen de al aire libre

Fuente: www.maderayconstruccion.com.ar

Maderera Newton