
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo publicó un manual de buenas prácticas para la prevención de riesgos del trabajo, protección y promoción de la salud y seguridad en la industria maderera, el cual constituye una herramienta útil para el desarrollo de políticas preventivas y un soporte de capacitación permanente para los trabajadores.
Este manual, además de ser una guía sobre prevención de riesgos para los trabajadores, posibilita a los empleadores promover activamente prácticas y ambientes saludables, identificar procesos inadecuados, implementar políticas de eliminación o reducción de riesgos y reforzar la cultura institucional en salud y seguridad, que beneficiará a los trabajadores, favorecerá la reducción de los costos de la accidentabilidad e impactará positivamente en el ausentismo y los niveles de productividad.
El Manual fue elaborado en el marco de los Programas Nacionales de Prevención por rama de actividad (PRONAPRE) de la SRT, por la Comisión de Trabajo Cuatripartita de la actividad Maderera. Este fue el ámbito propicio para el estudio, análisis y el consenso de los principales actores involucrados en el sector: SRT, Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina (USIMRA), Asociación Forestal Argentina (AFOA), Federación Argentina Industria de la Madera y Afines (FAIMA), el Sindicato de la Madera de la provincia de Entre Ríos, el Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos, Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y sur de Corrientes (IMFER), la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Entre Ríos.
La utilidad práctica y efectiva del manual depende del compromiso explícito de todos los sectores que lo construyeron, de la organización dispuesta a distribuirlo entre sus mandos intermedios y empleados, y en trabajarlo al interior de cada establecimiento, hacerlo operativo a través de acciones concretas y medibles. Es recomendable que sea consultado, debatido y mejorado en cada organización, en cada puesto, ya que el trabajo es un proceso dinámico y complejo.
La información está estructurada en 8 apartados. Los primeros y los finales son de incumbencia para todos los actores del sistema independientemente del sector de actividad de que se trate, mientras que los centrales están referidos al proceso de trabajo específico, donde apoyado en un flujograma, se desarrolla el proceso productivo graficado como un sistema ordenado de bloques, acompañado de una descripción detallada de los riesgos identificados y las buenas prácticas sugeridas para eliminarlos o reducirlos. Luego se accede a una reseña de los riesgos y buenas prácticas generales para todos los subprocesos.
Fuente: Superintendencia de Riesgo del Trabajo
Descargar: Manuel de Buenas Practicas para la Industria Maderera