Francia: proponen en París el edificio de madera más alto del mundo


El complejo de 35 pisos se llamará Baobab y se trata de un desarrollo innovador para el urbanismo parisino, que aporta una solución al déficit habitacional de la ciudad europea, conjugando modernidad con sostenibilidad ambiental.

Sin dudas la tendencia mundial, ubica a la madera como el material del presente y el futuro por sus múltiples cualidades y aportes referidos a la sostenibilidad ambiental. Un ejemplo de ello es la cadena virtuosa desde la captura de carbono del árbol y su posterior almacenamiento en la madera, hecho que contribuye a mitigar el cambio climático y entre otros factores positivos también destacan sus cualidades térmicas, que permiten un gran ahorro de energía en la vivienda.

Lo asombroso es que la madera madera se perfila como un “nuevo” material para la construcción, no limitándose sólo a viviendas particulares, sino a verdaderos rascacielos, que marcan una tendencia internacional. “Parece que estamos ante un nuevo fenómeno global, las potencias mundiales compiten para ver quien tiene el edificio sostenible más alto del mundo, hay numerosos proyectos en marcha y este de parís es uno de los más ambiciosos” explica Daniel Lassalle, Gerente Comercial de la Cámara de la Madera CADAMDA.

En ese sentido, se acaba de anunciar que el estudio del experto canadiense Michael Green Architecture (MGA) y DVVD se ha asociado con REI Francia para llevar a cabo el diseño y la edificación del mayor edificio de madera del mundo: un coloso de 35 pisos que estará en París. Todo se debe a un concurso llamado Réinventer Paris, con el que la capital francesa busca un desarrollo innovador para su urbanismo, conjugando modernidad con sostenibilidad ambiental.

Next Home

El primer aspecto queda patente en la firma encargada del proyecto, especialista en construir en altura con madera y que ya ha anunciado que aspira a imitar la apuesta insólita de Gustave Eiffel hace siglo y medio. El segundo se basa la propuesta de ausencia de emisiones de carbono, dado el carácter natural del material elegido. Y el tercero se explica en la necesidad de aliviar los problemas habitacionales en la ciudad.

El complejo se llamará Baobab y acogerá un equipamiento diverso de vocación comunitaria, como hogares, mercado, hotel de estudiantes, huerto urbano, estación de autobuses, aparcamiento y otros servicios, todo ello con la idea de“definir la próxima era de la construcción” de París.

MGA explica que son muchas las ventajas de recurrir a la madera, especialmente las de tipo ecológico, ya que la torre permitiría ahorrar la emisión de unas 3.700 toneladas métricas de dióxido de carbono, que es el equivalente a mantener 2.207 coches en marcha durante un año o el funcionamiento de un hogar durante 982 años, según cálculos de WoodWorks Wood Products Council Carbon Calculator.

Dorking