Además, recalcó que ese “compromiso del sector privado como son los desarrolladores y los bancos”, redundará en que “una parte de estos barrios que se van a generar involucren las viviendas de madera” y recalcó que el objetivo es “generar empleo y proyectos de inversión”.
Durante el encuentro se conversó sobre temas vinculados a los aspectos legales y normativos, las posibilidades de acceso al crédito, la sustentabilidad del sector en cuestiones impositivas y laborales como la capacitación de profesionales y técnicos, el fomento de las economías regionales, y la posibilidad de realizar una campaña nacional de difusión.
El Gobierno nacional tiene el compromiso de reducir el déficit habitacional y a través de esta actividad, y sobre todo de una buena articulación público-privada, dar ese gran salto y desarrollar la foresto industria, la cual tiene el potencial de generar muchos puestos de trabajo.
Participaron de la reunión el secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri; el subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Iván Kerr; la subsecretaria de Desarrollo Foresto Industrial, Lucrecia Santinoni; y el titular del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Javier Ibáñez.
Además, estuvieron presentes autoridades provinciales del sector industrial y representantes de las cámaras inmobiliarias, de cámaras bancarias, de gremios ligados a la construcción, y de constructores de viviendas de madera, entre otros.